recarga tu coche electrico con electricidad renovable

Recarga tu vehículo con electricidad verde 100% procedente de fuentes renovables

CONTRATA AHORA TU ELECTRICIDAD VERDE EN THE WALLBOX STORE

Envíanos tu última factura de electricidad y te devolvemos un estudio personalizado

Una de las críticas que el loby energético y sus secuaces realizan a la movilidad eléctrica es que la electricidad de la red en un alto porcentaje proviene de energía nuclear y de combustibles fósiles, y que por lo tanto los usuarios de vehículos eléctricos no son tan limpios como creen.

En parte tienen razón, ya que para ser realmente 100% limpios en la movilidad, por ejemplo, deberíamos disponer en nuestra vivienda de un sistema fotovoltaico que produjera el 100% de la energía que consumimos, y por tanto, de la energía con la que recargamos las baterías de nuestro vehículo eléctrico.

Aunque esto es el objetivo, hay que ser realistas y reconocer que hoy por hoy tan sólo unos pocos podrán hacerlo de esta manera. Los demás usuarios de vehículos eléctricos deberemos resignarnos a recargar con electricidad de la red, que en aproximadamente un 65-70% proviene de energía nuclear y combustibles fósiles (carbón y gas).

¿De verdad debemos resignarnos? ¡No!

¡Hay una solución fácil y sencilla para recargar nuestro vehículo eléctrico con electricidad verde 100% de origen renovable, sin tener que disponer de una instalación de energía renovable!

Esa solución se llama contratar electricidad verde.

Recarga tu vehiculo electrico con electricidad renovable

CONTRATA AHORA TU ELECTRICIDAD VERDE EN THE WALLBOX STORE

Envíanos tu última factura de electricidad y te devolvemos un estudio personalizado

A la mayoría nos suena el concepto de “electricidad verde“, sin que hayamos reparado en ello y sepamos qué es exactamente. En su origen, y gracias a las malas artes de Iberdrola, este tipo de electricidad se ganó una mala prensa, debido a que el concepto fue utilizado por Iberdrola en una campaña engañosa por parte de esta empresa del oligopolio eléctrico, gracias a la cual vendía más cara este tipo de electricidad con el pretexto de que era más sostenible.

Afortunadamente, hoy en día la electricidad verde está en manos de quien realmente cree en el concepto: comercializadoras de electricidad exclusivamente de procedencia 100% renovable, y cooperativas de electricidad verde.

Pero, ¿qué es la electricidad verde?

La electricidad verde es simplemente electricidad producida por fuentes de energía renovables 100% en origen. Esto esr, electricidad producida por plantas de producción fotovoltaica, eólica, solar termoeléctrica o hidráulica.

Las cooperativas y empresas que la comercializan, o bien la adquieren en el MIBEL (mercado ibérico mayorista de la electricidad) o bien firman con productores particulares contratos bilaterales, comprándoles toda la electricidad que producen en sus plantas de generación renovable.

El principal objetivo de la electricidad verde es fomentar las inversiones en nuevas plantas de generación eléctrica renovable, para reducir así el peso en el cómputo global de la producción eléctrica convencional.

Para que la electricidad verde pueda venderse como tal, debe estar homologada por un certificador autorizado. En toda Europa se está impulsando un sólo sistema que garantice que se está comprando un producto eléctrico verdaderamente 100% renovable, el sistema llamado EUGENE (European Green Electricity Network). Esta red independiente formada por asociaciones ambientales, consumidores e institutos de investigación, es la que establece y controla los criterios  de certificación de la electricidad verde.

La electricidad verde en España se homologa con los certificados de origen de la energía que están a su vez regulados por una Directiva Europea, que en aquí ha sido adaptada por la Orden Ministerial 1522/207 de 24 de Mayo (BOE, 131 de 1 junio 2997). La garantía de origen asegura que la energía eléctrica vendida por la comercializadora se corresponden con energía eléctrica que ha adquirido de fuentes de energía renovable. El Organismo responsable de esta certificación es la Comisión Nacional de la Energía.

Es sorprendente saber que Alemania el 21% de los puntos de suministro tienen actualmente un contrato con una comercializadora verde, cuando hace apenas cuatro años era tan solo el 8%, un crecimiento espectacular. En otros países como Holanda, Dinamarca, Bélgica, están creciendo a pasos agigantados las comercializadoras y las cooperativas que distribuyen electricidad verde exclusivamente.

Falsos mitos sobre la electricidad verde

1. La electricidad que llega al enchufe de nuestra casa es 100% renovable

Realmente no, pero esto no es malo, hay una explicación. La electricidad que circula por la red está compuesta por una mezcla de electricidad procedente de fuentes diversas, algunas de las cuales son renovables y otras no. Esa mezcla llega a todas partes. Entonces… ¿por qué podemos decir que  consumimos electricidad verde si en realidad consumimos la misma mezcla de electricidad que llega a quien tiene contratada electricidad convencional?

Para explicarlo de forma sencilla pongamos el siguiente ejemplo: imaginemos que la red eléctrica es un enorme depósito de agua, y que de ese depósito llega agua por una tubería a nuestra casa. Cada vez que abrimos el grifo, desde el depósito llega agua a nuestra casa. Por cada litro de agua que consumimos en casa, es decir, que sacamos del deposito, las empresas eléctricas tienen que rellenar el depósito con otro litro nuevo de agua, para que el depósito esté siempre lleno y al mismo nivel. Esto tiene que ser así, porque como la electricidad de la red no se puede almacenar, en todo momento se debe generar y meter en la red la misma cantidad de energía que se consume en fábricas, empresas, viviendas y demás puntos de consumo.

Hasta aquí está claro, ¿no?. Ahora viene la diferencia que aportamos cuando contratamos electricidad verde: las empresas comercializadoras de electricidad verde que nosotros contratamos rellenan ese depósito con electricidad renovable 100%, en vez de "rellenar el depósito" con electricidad procedente de fuentes convencionales no renovables y contaminantes (carbón, gas, nuclear, etc.).

Así, cuando más gente y más empresas contratemos electricidad verde, el mix eléctrico en la red será cada vez en un mayor porcentaje procedente de fuentes renovables.

Hoy en día en España, la electricidad de la red tiene entre el 35% y el 40% de origen renovable , dependiendo fundamentalmente del viento que sople cada día. A medida que empress y particulares demandemos más energía de origen renovable, el mix eléctrico será más renovable aun, motivaremos con nuestra demanda la construcción de nuevas plantas de energías renovables y conseguiremos poco a poco que el porcentaje de electricidad renovable en el sistema eléctrico sea cada vez mayor.

2. La electricidad verde es más cara – FALSO

Totalmente falso. El precio de la electricidad se compone de una serie de conceptos, entre los que se hallan los peajes o pagos por uso de la red eléctrica, los cuales están regulados y son recibidos por las compañías distribuidoras (Iberdrola, Endesa, Gas Natural-Fenosa y E-On, las del Oligopolio:, vamos). Por otro lado, están los pagos por la energía consumida, que en gran parte son los pagos recibidos por la comercializadora que tenemos contratada directamente, y que es la empresa que nos factura la electricidad que consumimos.

Debido al pequeño tamaño de la mayor parte de las comercializadoras verdes y a la gestión ética y comprometida que realizan, los precios que se ofrecen son casi siempre mucho más competitivos que los de las empresas del oligopolio. Esto es así especialmente para las empresas, ya que estas tienen que contratar tarifas con precios de mercado, donde las grandes compañías hacen su agosto y rara vez pueden competir contra las cooperativas y comercializadoras de electricidad verde, a riesgo de perder dinero.

Las ventajas de la electricidad verde

Para particulares

  • Tu factura será es más barata que con la electricidad convencional. La estructura empresarial de las comercializadoras y cooperativas verdes es mucho menor (y además no tienen que pagar sueldos millonarios a sus directivos, ex-presidentes, ex-ministros, etc. en sus consejos de dirección), y por esto suelen ofrecer precios mucho más competitivos.
  • Qué mejor que consumir electricidad verde para apoyar la filosofía ecológica sin darnos cuenta. Cada kWh que consumas con electricidad verde, será un kWh de energía que no producirá emisiones de CO2.
  • Las empresas comercializadoras y cooperativas verdes son más transparentes y cercanas. Su atención al cliente es exquisita, y sus facturas son claras, mensuales, y no te engañan con los trucos habituales en las grandes eléctricas (cambios de tarifa, atención al cliente desde otro país, cobros en exceso, reclamaciones eternas que no llegan a ningun lado…). Tratan bien a sus clientes. ¡Incluso a veces acabas conociendo a la telefonista que te atiende!
  • Lo mejor: dejaras de regalarle dinero a las empresas del oligopolio, para que sigan enriqueciéndose a costa del ciudadano, que a cambio recibe una de las electricidades más caras de Europa.

Para empresas

  • Responsabilidad Social Corporativa. No sólo mejorará la imagen de la empresa de cara a sus clientes, sino que sus trabajadores se sentirán orgullosos de trabajar en una empresa que valora estos aspectos.
  • Muy útil en concursos públicos con la Administracion, que valora muy positivamente en sus pliegos de condiciones el uso de Energía Renovable.
  • Menor precio y la misma calidad que la tradicional.
  • Gestiones y trámites más fáciles y transparentes. Rara vez te ponen problemas. En el oligopolio siempre te ponen pegas, con tal de no perder facturación.
  • La atención al cliente es de mayor calidad, más clara y transparente.

Para el sistema eléctrico y el medio ambiente

  • Está comprobado que el precio del mercado mayorista baja de forma espectacular los días de más viento, gracias a la producción de los parques eólicos. Por tanto, es irrefutable que la electricidad renovable disminuye el precio de TODA la electricidad de la red.
  • España pagará menos por derechos de emisiones, y podrá venderlos a otros paises que los necesiten, lo cual reduce nuestra deuda pública y produce un retorno positivo para la sociedad.

¿Quién comercializa electricidad verde en España?

Hay fundamentalmente dos tipos de entidades que que comercializan electricidad verde 100% certificada en origen:

  • Cooperativas de electricidad verde: son cooperativas de socios que comparten una filosofía en favor de las energías renovables. Muchos de ellos son de hecho productores, que se asocian para comprar y suministrar electricidad a los demás socios de la cooperativa, e invierten los beneficios en la construcción de nuevas plantas de producción renovable. Algunas de las más conocidas y que más están creciendo son Som Energía, Zencer, Goiener o Enerplus.
  • Comercializadoras de electricidad verde: son comercializadoras de electricidad que compran sólo en origen electricidad procedente de fuentes renovables, bien a través del mercado mayorista, bien comprando la producción de plantas de energías renovables al propietario directamente. Algunas de las más conocidas y de mayor volumen en nuestro país son Gesternova, Unieléctrica y Holaluz.

¿Cómo puedo contratar electricidad verde?

Pues es tan fácil como contratar cualquier otro suministro. En el caso de UnieléctricaTHE WALLBOX STORE es distribuidor autorizado, y por tanto podemos tramitar el cambio directamente, o si lo preferís, podemos realizar un estudio de facturas.

Con tan sólo la última factura que tengais, podemos realizaros GRATIS ese estudio y deciros exactamente cuánto podeis ahorrar con el cambio. Además, como expertos en energía que somos, podemos asesoraros para reducir aun más vuestros costes energéticos, aplicando las tecnologías y conocimientos de que disponemos.

CONTRATA AHORA TU ELECTRICIDAD VERDE EN THE WALLBOX STORE

Envíanos tu última factura de electricidad y te devolvemos un estudio personalizado

Recarga tu vehiculo electrico con electricidad renovable